MATERIAS PRIMAS EN LA INDUSTRIA DE LA ALIMENTACIÓN

Objetivos
Requisitos
Objetivos
Analizar las materias primas que se incorporaran a los procesos productivos de la industria alimentaria.
Requisitos
- NO pueden participar en estos cursos los EMPLEADOS PÚBLICOS.
- Esta formación NO es Bonificada.
- Formación Subvencionada y Gratuita por el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Esta formación se imparte en Modalidad Online para toda España.
Pueden participar como alumnos en estos cursos:
TRABAJADORES OCUPADOS:
- Industrias Cárnicas: Sacrificio de ganado y conservación de carne y fabricación de productos cárnicos.
- Elaboración de otros productos alimenticios: Pan, pastelería, galletas, azúcar, cacao, chocolate, infusiones, especias, salsas y condimentos y productos dietéticos.
- Industrias Lácteas: Fabricación de productos lácteos y helados.
- Elaboración y conservación de pescados y productos a base de pescado.
- Elaboración de bebidas: (vino, cerveza, sidra…)
- Productos alimentación animal (Piensos…)
- Preparación y conservación de frutas y hortalizas
- Mataderos de aves y conejos
OTROS COLECTIVOS:
- Autónomos de las áreas anteriores mencionada.
- Trabajadores en situación de desempleo.
Contenido
1. Producción de materias primas.
- Introducción.
- Producciones animales en el abastecimiento de materias primas para la alimentación humana.
- La Producción de alimentos de origen vegetal.
- Materias primas de origen animal.
- Producción de huevos de gallinas y otras aves.
- Producción de leche.
- Producción de carne.
- Producción de moluscos.
- Producción de miel.
- Producción de especies piscícolas continentales y marinas.
- Materias primas de origen vegetal
- Producción de cereales
- Producción de Arroz y Maíz.
- Producción de Patata y Remolacha.
- Cultivos oleaginosos. Girasol. Soja.
- Producción de aceituna.
- Producción de hortalizas y leguminosas.
- Producción de frutales.
- Producción de uva.
2. Ganadería i.
- Identificación y registro de animales.
- Información general.
- Medios de identificación.
- Características de los medios de identificación.
- Código de identificación.
- Plazos para colocar la identificación.
- Sistema integral de trazabilidad.
- Registro general de explotaciones ganaderas (REGA).
- Registro de identificación individual de animales y movimientos (RIIA-REMO).
- Bienestar animal y guías de buenas prácticas.
3. Ganadería ii.
- Letra Q.
- Mejores técnicas de producción.
- Plan de biodigestión de purines.
4. Agricultura.
- Trazabilidad en el sector hortofrutícola.
- Buenas prácticas agrícolas.
- Estrategia nacional para el sector de frutas y hortalizas.
5. Productos de la pesca.
- La pesca en España.
- Comercialización de los productos de la pesca.
- Productos pesqueros de terceros países. Importaciones y exportaciones.
6. Carne, leche y huevos.
- Carne.
- Leche.
- Huevos.
7. Moluscos, miel y productos de la pesca.
- Moluscos.
- Miel.
- Productos de la pesca.
8. Frutas, hortalizas, cereales, oleaginosas y sacaríferas.
- Frutas.
- Hortalizas.
- Cereales, oleaginosas y sacaríferas.
Fecha inicio:
Fecha fin:
Duración
200 horas
Modalidad:
Teleformación
Contacto:
Jorge Andrés Serrano
jserrano@forodeformacion.org
624 408 894