SENSIBILIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA DEL PAPEL
Objetivos
Requisitos
Objetivos
Sensibilizar a los trabajadores de que la industria del papel debe ser especialmente cuidadosa y respetuosa con el medio ambiente y de que su actuación en el día a día es muy importante para el logro de ese objetivo.
Requisitos
- NO pueden participar en estos cursos los EMPLEADOS PÚBLICOS.
- Esta formación NO es Bonificada.
- Formación Subvencionada y Gratuita por el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Esta formación se imparte en Modalidad Online para toda España.
Pueden participar como alumnos en estos cursos:
TRABAJADORES OCUPADOS:
- Industrias Químicas
- Fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho.
- Fabricación de pesticidas y otros productos agroquímicos
- Fabricación de pinturas, barnice, tintas de imprenta y masillas
- Fabricación de jabones, detergentes y otros artículos de limpieza y abrillantamiento; fabricación de perfumes y cosméticos
- Industrias del vidrio e industrias de la cerámica.
- Sector del juguete
OTROS COLECTIVOS:
- Autónomos de las áreas anteriores mencionada.
- Trabajadores en situación de desempleo.
Contenido
1. INTRODUCCIÓN A LA LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL Y ENERGÉTICA.
- Legislación ambiental y energética
- Legislación europea
- Directivas
- Decisiones
- Reglamentos
- Legislación nacional:
- Leyes
- Reales Decretos
- Órdenes Ministeriales
- Normativa autonómica y municipal
- Legislación europea
- Legislación ambiental y energética relacionada con las emisiones y efluentes al aire, agua y suelo del sector industrial papelero
- Normativa europea
- Directiva Europea de Emisiones Industriales
- Comercio de derechos de CO2
- Normativa nacional
- Marco legislativo de la Prevención y el Control Integrados de la Contaminación (IPPC)
- Ley 16/2002 y Real Decreto de Emisiones industriales 815/2013
- PRTR-España
- Ley de Residuos 22/2011
- Ley 26/07 de Responsabilidad Medioambiental Modelo Informe de Riesgos Ambientales Tipo (MIRAT)
- Normativa autonómica y municipal
- Normativa europea
- Sostenibilidad en el sector papelero y esquemas voluntarios: sistemas de gestión medioambiental, energética y forestal; ecoetiquetas
- Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA)
- Sistema de Gestión Energética
- Certificación de Gestión Forestal
- Ecoetiquetas
- Auto-declaraciones ambientales
- Declaraciones ambientales de producto
2. ORIGEN DE LAS MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA Y SOSTENIBILIDAD.
- Introducción al origen de las materias primas utilizadas en la industria y sostenibilidad
- Fibra Virgen
- Antecedentes
- Especies vegetales anuales utilizadas
- Especies forestales
- Conservación de los bosques y sumidero de carbono
- Fibra recuperada: El papel para reciclar
- Antecedentes
- Papeles producidos con papel para reciclar, recuperación y clasificación del papel
- El proceso de la recuperación y el reciclaje
- Estadísticas de consumo y producción
- Producción y consumo de papel para reciclar
- Comparación con otros países de la Unión Europea
3. LA FABRICACIÓN DE PASTAS PAPELERAS Y EL MEDIO AMBIENTE.
- Introducción
- Proceso productivo y localización de puntos de emisión de efluentes
- Fabricación de pastas químicas al sulfato
- Caldera de licor negro o caldera de recuperación
- Planta de caustificación
- Horno de cal
- Identificación de aspectos ambientales
- Efluentes líquidos
- Emisiones atmosféricas
- Generación de residuos sólidos
- Fabricación de pastas químicas al sulfito
- Identificación de aspectos ambientales
- Efluentes líquidos
- Emisiones atmosféricas
- Generación de residuos sólidos
- Fabricación de pastas mecánicas
- Identificación de aspectos ambientales
- Efluentes líquidos
- Emisiones atmosféricas
- Generación de residuos sólidos
- Ruido
4. LA FABRICACIÓN DE PAPEL Y EL MEDIO AMBIENTE.
- Introducción a la fabricación de papel y el medio ambiente
- Proceso de fabricación de papel y aspectos ambientales
- Papel prensa
- Cartones para envases (Desde alta calidad a diversas calidades de cartón para envases); Liner y fluting;
- Papeles de embalaje
- Papeles de impresión y escritura sin estucar o estucados
- Higiénicos y sanitarios (tisú)
- Papeles para aplicaciones técnicas y especiales
5. CONSUMOS DE ENERGÍA EN LA PRODUCCIÓN DE PASTAS DE PAPEL.
- Introducción al consumo de energía eléctrica en la producción de pastas y papel
- Consumo de combustibles del sector y generación de energía
- Energía en la producción de pastas químicas
- Perfil energético
- Generación de energía
- Demanda energética
- Medidas de ahorro energético. Mejores Tecnologías Disponibles BREF 2013
- Energía en la producción de papel
- Origen y generación de energía
- Demanda energética en las fábricas de papel y cartón
- Medidas de ahorro energético. Mejores Tecnologías Disponibles BREF 2013
Fecha inicio:
Fecha fin:
Duración
75 horas
Modalidad:
Teleformación
Contacto:
Gema Galera Romero
ggalera@forodeformacion.org
624 408 325