TÍTULO CURSO

Objetivos
Requisitos
Objetivos
Adquirir conocimiento de los procesos y procedimientos que se deben adoptar para llevar a cabo un proceso de coaching, así como los diferentes tipos de coaching.
Requisitos
- NO pueden participar en estos cursos los EMPLEADOS PÚBLICOS
- Esta formación NO es Bonificada
- Formación Subvencionada y Gratuita por el Servicio Público de Empleo Estatal
- Esta formación se imparte en Modalidad Online para toda España
Pueden participar como alumnos en estos cursos:
TRABAJADORES OCUPADOS:
- Construcción
- Madera
- Minería
- Derivados del cemento
- Corcho
- Tejas, ladrillos y piezas especiales de arcilla cocida
- Empresas productoras de cementos
- Fabricación de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicas y afines
- Yesos, escayolas, cales y sus prefabricados
OTROS COLECTIVOS:
- Autónomos de todos los sectores.
- Trabajadores en situación de desempleo
Contenido
1. Desarrollo de personas: claves del coaching.
- El proceso de desarrollo personal.
- Cambios necesarios en las personas.
- Generación de nuevas ideas o formas de pensamiento.
- Potencialidad de las personas.
- Las características del coach efectivo para el desarrollo de competencias.
- Habilidades relacionadas del coaching en el proceso de desarrollo.
- Tipos coaching según metodología.
- Coaching ontológico.
- Coaching sistémico.
- Coaching con inteligencia emocional.
- Coaching PNL.
- Coaching con psicología positiva.
- Tipos de coaching según área de trabajo.
- Coaching Personal.
- Coaching Ejecutivo.
- Coaching Organizacional.
- Coaching Educativo.
- Coaching Deportivo.
- Coaching Familiar.
- Niveles de coaching.
- AECOP.
- EMCC.
- FIACE.
2. Puesta en marcha del proceso.
- Fases del proceso.
- Análisis del contexto y delimitación de objetivos a conseguir.
- Requisitos de la relación entre el coach y el coachee.
- Las sesiones de coaching. Tipos, duración y periodicidad.
- Individual.
- Grupal.
- Presencial.
- Coaching por email.
- Online.
- Buscando tiempo para el coaching.
- Creación de un plan de acción.
3. Planes de mejora y seguimiento.
- Los planes de mejora.
- El cambio y la zona de confort.
- Herramientas para desarrollar el plan de mejora.
- Adaptación del plan de mejora al coachee.
- El seguimiento.
- Objetivo que se persigue.
- Herramientas con las que se cuenta.
- Planificación de sesiones de seguimiento.
- Evaluación.
- Indicadores para evaluar la intervención.
- Instrumentos.
Fecha inicio:
xx/xx/2023
Fecha fin:
xx/xx/2023
Duración
xx horas
Modalidad:
Teleformación
Contacto:
Gema Jimenez
gjimenez@forodeformacion.org
648 139 173