EVALUACIÓN DE PLANES DE IGUALDAD

Determinar los indicadores que miden si se está consiguiendo una cultura igualitaria en la empresa, dotando al alumno de una metodología de trabajo en base a una serie de herramientas que permiten la identificación del procedimiento de evaluación de las acciones incorporadas al Plan de Igualdad
- NO pueden participar en estos cursos los EMPLEADOS PÚBLICOS.
- Esta formación NO es Bonificada.
- Formación Subvencionada y Gratuita por el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Esta formación se imparte en Modalidad Online para toda España.
Pueden participar como alumnos en estos cursos:
TRABAJADORES OCUPADOS:
- Cooperativas: Sociedades cooperativas cuyo CIF empiece por la letra F.
- Sociedades laborales: Sociedades Anónimas Laborales (S.A.L.) y Sociedades Limitadas Laborales (S.L.L.).
- Mutualidades: Podrán participar los autónomos que coticen a través de hermandades o mutualidades alternativas a la Seguridad Social.
- Empresas de inserción: Empresas cuyo objeto social tenga como fin la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social.
- Cofradías de pescadores.
- Centros especiales de empleo: Empresas cuyo objetivo prioritario es promover el empleo a trabajadores con discapacidad.
- Sociedades Agrarias de Transformación (SAT).
OTROS COLECTIVOS:
- Autónomos de las áreas anteriores mencionada.
- Trabajadores en situación de desempleo.
Contenido
1.1. Planes de igualdad.
1.1.1. Definición de un Plan de Igualdad
1.1.2. Finalidad del Plan de Igualdad
1.1.3. Entidades con obligación de negociar un Plan de Igualdad
1.1.4. Obligación de implantar un Plan de Igualdad.
1.2. Fases del Plan de Igualdad.
1.2.1. Formalización del compromiso.
1.2.2. Constitución de la Mesa Negociadora del Plan de Igualdad.
1.2.3. Diagnóstico.
1.2.4. Elaboración del Plan de Igualdad.
1.2.5. Puesta en marcha del Plan de Igualdad.
1.2.6. Seguimiento y evaluación del Plan de Igualdad.
1.3. Elaboración de propuestas de futuro.
2.1. Responsabilidad social e igualdad efectiva de mujeres y hombres.
2.2. Cultura corporativa y la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
2.3. Cultura corporativa igualitaria.
2.4. Indicadores que miden los objetivos logrados.
2.4.1. Diseño de un modelo de indicadores.
2.4.2. Definición de los indicadores.
2.4.3. Definición de indicadores de género.
2.4.4. Indicadores en el seguimiento y evaluación de los Planes de Igualdad.
3.1. Enfoques en la intervención pública a favor de la igualdad entre mujeres y hombres.
3.1.1. Introducción.
3.1.2. Recorrido histórico. Naciones Unidas. Unión Europea. España.
3.1.3. Acciones positivas, planes de igualdad y transversalidad de la perspectiva de género.
- Acciones positivas. Planes de Igualdad.
- Transversalidad de la perspectiva de género.
4.1. Fuentes de información.
4.2. Recogida de información
4. Registro de acciones positivas implementadas en el período de vigencia del plan de igualdad. Buenas prácticas.
4.1. Seguimiento del Plan de Igualdad.
4.1.1. Seguimiento de las acciones.
4.1.2. Seguimiento del Plan de Igualdad.
4.2. Evaluación del Plan de Igualdad.
4.3. Comisión de Seguimiento y Evaluación del Plan de Igualdad.
Fecha inicio:
Fecha fin:
Duración
20 horas
Modalidad:
Teleformación
Contacto:
Elena Jiménez Mecina
ejimenez@forodeformacion.org
624 408 647