GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA PRODUCCIÓN INTENSIVA DE INVERNADERO

Controlar (a nivel de experto) el uso de la gestión sostenible de la producción intensiva de invernadero, a través de:
- Conocimiento de todas las opciones disponibles de gestión sostenible
- Del aprendizaje del trabajo en todos sus ámbitos de la gestión sostenible de la producción intensiva de invernadero y su manejo.
- De la concienciación de cómo afecta al medio ambiente y cómo contribuye a la sostenibilidad.
- NO pueden participar en estos cursos los EMPLEADOS PÚBLICOS.
- Esta formación NO es Bonificada.
- Formación Subvencionada y Gratuita por el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Esta formación se imparte en Modalidad Online para toda España.
Pueden participar como alumnos en estos cursos:
TRABAJADORES OCUPADOS:
- Sector agrario, forestal y pecuario.
- Explotaciones ganaderas.
- Producción manipulado y envasado para el comercio y exportación de cítricos, frutos, hortalizas, flores y plantas vivas.
- Granjas avícolas y otros animales.
- Prevención y extinción de incendios
OTROS COLECTIVOS:
- Autónomos de las áreas anteriores mencionada.
- Trabajadores en situación de desempleo.
Contenido
1. Conocimiento de las mejores prácticas de gestión del suelo que conducen hacia una gestión sostenible del mismo.
2. Conocimiento de las mejores prácticas de gestión del riego que conducen hacia una gestión sostenible del mismo.
3. Gestión de la nutrición.
3.1. Mejores prácticas de gestión de la nutrición.
3.2. Opciones de nutrición sostenible.
4. Gestión de residuos.
4.1. Autogestión.
4.2. Gestión externa.
4.3. Limpieza.
5. Uso de envases biodegradables.
5.1. Sensibilización de la importancia de su uso.
5.2. Identificación de las diferentes opciones.
6. Uso de plásticos.
6.1. Sensibilización de la importancia de su uso.
6.2. Gestión adecuada de los mismos.
7. Visión general de las bondades de la lucha biológica.
7.1. Gestión de plagas.
7.2. Manejo de enfermedades.
8. Gestión de personal que incremente la satisfacción del mismo generando un mayor beneficio económico.
9. Manejo de la biodiversidad y el entorno en aras de su mejora.
10. Transformación de un cultivo convencional a un cultivo ecológico.
11. Transformación de una producción convencional a una producción integrada.
Fecha inicio:
Fecha fin:
Duración
15 horas
Modalidad:
Teleformación
Contacto:
Sara Escobar
sescobar@forodeformacion.org
642 540 250