DEFENSA CONTRA PLAGAS Y ENFERMEDADES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Identificar las principales plagas y enfermedades de los cultivos, así como los principios básicos para un control en la agricultura ecológica y las principales estrategias para la lucha biológica.
- NO pueden participar en estos cursos los EMPLEADOS PÚBLICOS.
- Esta formación NO es Bonificada.
- Formación Subvencionada y Gratuita por el Servicio Público de Empleo Estatal.
- Esta formación se imparte en Modalidad Online para toda España.
Pueden participar como alumnos en estos cursos:
TRABAJADORES OCUPADOS:
- Sector agrario, forestal y pecuario.
- Explotaciones ganaderas.
- Producción manipulado y envasado para el comercio y exportación de cítricos, frutos, hortalizas, flores y plantas vivas.
- Granjas avícolas y otros animales.
- Prevención y extinción de incendios
OTROS COLECTIVOS:
- Autónomos de las áreas anteriores mencionada.
- Trabajadores en situación de desempleo.
Contenido
1.1. Antecedentes socio-culturales
1.2. Definición de Agroecología. La agricultura ecológica y sostenible.
1.3. Herramientas básicas en Agroecología.
2.1. Plagas específicas y polífagas más importantes.
2.2. Organismos patógenos que ocasionan enfermedades en las plantas.
2.3. Síntomas y diagnóstico de enfermedades.
2.4. Interacciones de patógenos y plantas.
2.5. Procesos fisiológicos, bioquímicos y moleculares mediante los cuales esos organismos producen
enfermedades en las plantas.
3.1. Métodos más actuales para prevenir o curar las enfermedades
3.2. Principios fundamentales en el control de plagas
3.2. Estrategias de lucha.
3.3. Lucha química.
3.4. Lucha biológica.
3.5. Manejo integrado de plagas.
4.1. Concepto, origen, dispersión y variabilidad.
4.2. Biotipos.
4.3. Aspectos de su biología reproductiva
5.1. Ciclos y fases biológicas
5.2. Estrategias de control
5.3. Métodos de lucha biológica
6.1. Análisis de la de las distintas biodiversidades a mantener
6.2. Depredadores, parasitoides y entomopatógenos
7.1. Biopreparado o plaguistático vegetal
7.2. Efecto de los biopreparados sobre los insectos, hongos, bacterias y nematodos
7.3. Plaguistáticos más comunes, sustancias activas y modos de acción
7.4. Otras Plantas con Efectos Insectistáticos, Fungistáticos y Bacteriostáticos
8.1. Los caldos minerales
Fecha inicio:
Fecha fin:
Duración
20 horas
Modalidad:
Teleformación
Contacto:
Sara Escobar
sescobar@forodeformacion.org
642 540 250